Por: Alejandra Escalante
Los profesores y alumnos de colegios particulares subvencionados nos cuentan cómo ha sido enfrentar las clases online en una comuna que cuenta con 625,551 (2017) habitantes, casas de 44 m2 y un gran hacinamiento.
Este año se ha visto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, dejando a casi todo el país con teletrabajo y clases online. El año escolar ha tenido que adaptarse a nuevas modalidades tanto como alumnos y profesores a nuevos métodos de enseñanza que la gran mayoría de los alumnos de Puente Alto no están acostumbrados a tener.
Los alumnos y profesores han llevado el salón de clase a sus casas, algo que parece bastante complejo, debido a la situación de hacinamiento que existe en sus hogares, donde la mayoría de las casas mide 44 m2 y la concentración, la conectividad, el lugar de estudios, las herramientas, son uno de los problemas que la mayoría de los alumnos está enfrentando en esta pandemia desde sus casas. Lo más difícil lo han enfrentado los alumnos que están cursando cuarto medio. Este año 268.220 alumnos conforman la matricula total de 4°Medio en Chile según el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la mayoría de ellos son alumnos jóvenes, hasta los 18 años.
Durante el año pasado Matías Riquelme (18) y su curso tenían todo preparado para recibir cuarto medio como actividades, tenían su polerón generacional listo y todas las ganas de aprovechar su último año escolar, pero esto no se pudo concretar debido a la pandemia. También estaba enfocándose en dar la Prueba de Transición, el examen que los alumnos dan para ser admitidos en la universidad y que pregunta todo lo pasado en enseñanza media, pero según Matías las clases no han ayudado mucho para enfrentar el nuevo modelo de la prueba, que fue cambiado después de las “funas” en las sedes donde se realizaba la Prueba de Selección Universitaria (PSU) durante el 2019, concretado por la Asamblea de Estudiantes Secundarios (ACES) en modo de protesta por el discriminador modelo que tenía la prueba. “No ha sido de mucha ayuda las clases para la nueva Prueba de Transición (ex PSU) porque antes el colegio se enfocaba en dar ensayos y nos preparábamos un poco más, a diferencia de ahora que solo se pasa cierta materia. Aun así, los profesores han hecho lo posible por enseñarnos”.
Estos cuatro meses de cuarentena cada vez se hacen más pesados, sobre todo para los profesores quienes han tenido que enfrentar las clases online, tratando de adaptarse a nuevas modalidades y a nuevos métodos de enseñanza para que sus alumnos puedan aprender desde casa. Carlos Escalante (24) es profesor de matemáticas de enseñanza media, y nos cuenta como ha sido adaptarse estos últimos meses a la nueva modalidad. “Ha sido un proceso bastante difícil esta cuarentena siendo profe la verdad, pienso que ninguna persona del sistema educativo estaba preparada para un sistema de teletrabajo, pero poco a poco nos hemos ido adaptando para poder entregarles una buena educación a los estudiantes”.
A principio de año a Carlos le costó adaptarse a las clases online y organizar bien sus tiempos. “El trabajo se multiplica cuando uno trabaja desde casa como profesor, me acuesto tarde pensando en el trabajo y me despierto pensando en él”. Los alumnos sin conexión, sin computador, alumnos que tienen que compartir el único computador en casa con sus familiares que están haciendo teletrabajo, conexión de internet débil, son uno de los problemas que sus alumnos han tenido que enfrentar en numerosas ocasiones.
A.B (16) es estudiante de segundo medio, ella comparte la pieza junto a su hermana y no cuenta con un escritorio. “Las clases las paso en mi cama con el celular tomando apuntes de la materia, y a veces otras clases las paso en el living de mi casa, tenemos solo dos computadores en el día lo ocupa mi mamá y mi papá que están con teletrabajo y yo tengo que estudiar desde mi celular”. También cuenta que hay muy poca motivación de sus compañeros en hacer las guías que les mandan debido a la situación que se está viviendo en el país.
Sin embargo, el Ministro de Educación Raúl Figueroa aclaró que el protocolo para regreso a las clases presenciales se está trabajando de manera individual con cada sostenedor que solicite la reapertura de sus escuelas cumpliendo con las normas sanitarias. El Ministro de Educación afirmó que este protocolo se está trabajando de manera individual con los sostenedores de los colegios.
Comentarios recientes