Por Isabella Urrutia

Antonia Barra (20) era una joven que vivía en la ciudad de Temuco junto a sus padres y sus cuatros hermanos. Estudiante de ingeniería comercial en la Universidad Mayor de Temuco, decide terminar con su vida, el día 13 de octubre de 2019.  A través de audios, relata haber sido violada y abusada sexualmente, durante la madrugada del 18 de septiembre del año pasado en una cabaña en Pucón, por Martín Pradenas

¿Quién es Martín Pradenas?

Joven de 28 años. Es el único imputado del caso. Tanto en su declaración judicial como en entrevistas, ha negado en reiteradas ocasiones la responsabilidad de los hechos que se le imputan. Sin embargo, se cuentan con una serie de pruebas y antecedentes en su contra.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Destacada por ser muy buena alumna, sus cercanos la recuerdan como una persona alegre y sana. Viajó a Pucón con sus amigos el día 17 de septiembre de 2019.

Fueron a la discoteque Sala Murano ese mismo día. Su amiga Consuelo y su pololo se retiraron luego, quedando solamente la joven y su amigo Emilio Govich.

Durante el transcurso de la noche Antonia se separó unos momentos de Govich y fue interceptada por Pradenas, quién se la llevó a una cabaña que había arrendado con unos amigos.

“Lo único que me acuerdo fue haberme despertado y estar como más consciente, el weón estaba arriba mío, y yo le dije: ¡sale mierda!, me vestí y me fui (…) tú no sabes cómo me siento, me siento sucia’’, relata la joven en unos de los audios.

La víctima horas más tarde de lo ocurrido, le envío mensajes y audios a su amiga Consuelo pidiéndole que fuera a recogerla y afirmando haber sido violada en una de las habitaciones. Ella no se encontraba consciente y pocas personas supieron de lo acontecido.

 

Rodrigo Canario, ex pololo de Antonia, se enteró por su amiga Carla Pinedo que Barra había tenido relaciones sexuales con Pradenas. Por esto, él llamó a la joven el día 12 de octubre para insultarla y recriminarle lo que había hecho. Ella le contó todo lo ocurrido, mientras Canario grababa de manera oculta.

Terminada la conversación, el joven mandó los audios por WhatsApp a Pinedo, quién los reprodujo en alta voz y fueron escuchados por su pareja Miguel Molina, cercano al círculo de Pradenas y quién le contó de la “funa” que Antonia le estaba haciendo.

Enterado de esto, ese mismo día, el victimario llamó a Antonia para increparla.

Al siguiente día, encontrándose sola, la joven llamó a la madre de su ex pololo. Le contó de la llamada y la conversación, podía evidenciarse el miedo en su voz. Ese mismo domingo, Antonia se suicidó en el segundo piso de su hogar.

Cámaras de Seguridad

Antes de la violación, en el estacionamiento de un supermercado habría ocurrido el primer acto de abuso sexual del imputado hacia Antonia. Todo esto quedó registrado en las cámaras de seguridad.

«En este video queda evidente de que la Antonia no quería nada, él la tironeo, las piernas se doblan al caminar, el rechazo que le provoca el tipo cuando está haciendo el abuso, y hay un montón de cosas que afortunadamente no es lo que uno piensa nomás», afirma Alejandro Barra, padre de la víctima.

Teléfono Destruido

La madre de Pradenas rompió el teléfono de su hijo dos días después de la muerte de Antonia. Ella relató que, en un ataque de angustia y rabia, tomó el celular y lo tiró al suelo lo pisó y lo destruyó. Dándose cuenta de esto, Martín se enojó; recogió los restos y se los llevó, la mujer señaló que no sabe que hizo con ellos.

Fotografías Borradas

Un reportaje de CHV noticias, reveló que antes de que Martín entregara su computador habría eliminado aproximadamente 14 mil fotografías. Además, eliminó su cuenta de Instagram.

Pericia y peritaje psicológico

El victimario se negó a ser sometido a una pericia psicológica por el Instituto de Criminología, tampoco accedió a la solicitud de peritaje psicológico solicitada por la Fiscalía. En la primera instancia, decidió acogerse a su derecho de guardar silencio y en la segunda, se reconstruyó su perfil a través de testimonios, en donde se demostraría que cometió abusos a una edad temprana.

Otras denuncias en su contra

Fiscalía reveló que a Pradenas además, se le imputaban otros casos de agresiones sexuales entre los años 2010 hasta el año 2019.

El primer abuso habría ocurrido en noviembre de 2010, a una joven de 16 años que era compañera de Pradenas en el Liceo Camilo Henríquez de Temuco en ese entonces.

La adolescente le prestó unas guías, su compañero le señaló que fuera a buscarlas a su casa. Cuando ella llegó a su domicilio, él en algún momento le habría señalado que fuera a su pieza y fue atacada.

Posteriormente el joven recibió una llamada de su madre diciéndole que iba en camino, cuando colgó le dijo a la víctima que “había que hacerla corta”. En ese momento la chica escapó.

El segundo caso, es de una menor de 13 años. Relata que entre diciembre de 2012 y enero de 2013 habría sido abusada por Pradenas en su casa.

Ella le preguntó al imputado donde estaba al baño, a lo que él se ofreció a llevarla. Éste la guió a su pieza, la empujó a la cama, se le tiró encima y empezó a darle besos en la boca.

La adolescente no supo cómo pararlo hasta que en un momento logró zafarse de él, bajó por las escaleras llorando y le dijo a su amiga que se fueran.

La tercera denuncia fue realizada por una joven de 19 años, señalando que el imputado abusó de ella en abril de 2014.

Ella se encontraba durmiendo en una fiesta, cuando el joven aprovechó las circunstancias para atacarla sexualmente. Le contó a una amiga lo ocurrido. Lloró por días.

La cuarta denuncia fue de una chica 20 años. El día 23 de noviembre de 2018 señaló que Pradenas la violó en un cumpleaños.

Ella habría consumido alcohol, pero nunca le había pasado que no se acordara de nada. Al día siguiente, amaneció con moretones en su muñeca, adolorida y con rasguños en su espalda. Una amiga le comentó posteriormente que esa noche había sido descubierta por la dueña de casa teniendo relaciones sexuales con Martín en una bodega.

La víctima decidió dirigirse a un hospital para tomar la pastilla del día después, en la instancia una matrona le consultó si había tenido relaciones sexuales consentidas, a lo que ella le preguntó cuándo se consideraba violación. La especialista le respondió que eso dependía de su criterio.

No quiso realizar la denuncia antes, porque creyó que lo acontecido fue culpa de ella.

Arresto domiciliario

El día 22 de julio de 2020, el Juzgado de Garantía de Temuco descartó determinar prisión preventiva contra de Martín Pradenas.

Se decidió que el imputado quedaría con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas, además de 120 días para la investigación.

Respecto a los cinco casos de abuso sexual por los que Pradenas fue formalizado, dos de ellos fueron prescritos por el Juzgado de Garantía debido al tiempo que había pasado desde su comisión.

Los casos prescritos corresponden a denuncias de abuso sexual realizadas después de la muerte de Antonia. Ocurrieron entre 2010 y 2014, donde las víctimas tenían 16 y 19 años, respectivamente.

Posteriormente, la Fiscalía de la Araucanía presentó recursos para tratar de revertir la decisión del Juzgado de Garantía.

“Tenemos la convicción de que los hechos acontecieron en la forma en la que las víctimas lo han relatado. Y por eso esperamos que la Corte de Apelaciones conozca esos recursos y enmiende esta resolución confirme a derecho, disponiendo la prisión preventiva a Martín Pradenas y que los delitos no estén prescritos”, enfatizó el fiscal regional Cristián Paredes.

Durante esa jornada se presenciaron una serie de manifestaciones en Temuco, en el domicilio del imputado y en distintos puntos del país, acusando la falta de justicia y recriminando la actitud y dichos machistas por parte del abogado de Pradenas.

Sin embargo, el día 3 de agosto de 2020, la Corte de Apelaciones revocó la prescripción de los casos y se acogió a los argumentos de las mujeres. Esto permitirá un avance en las investigaciones señaladas.

 

Prisión preventiva

El día 24 de julio, se revirtió la decisión tomada por el Juzgado de Garantía de Temuco.

La Segunda Sala de la Corte de Apelación de la misma ciudad, revocó las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas para Martín Pradenas.

Se determinó que la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad, de las víctimas y de la investigación de los delitos en su contra.

Pradenas trasladado a la cárcel

Pradenas fue trasladado a la cárcel esa misma tarde.

Las medidas de prisión preventiva fueron efectuadas por funcionarios de la PDI.

Se realizaron manifestaciones en el frontis de la cárcel de Temuco.

Sin embargo, el imputado fue trasladado a la cárcel de Valdivia, en espera de los 120 días que dura la investigación.

 

 

Imagenes: Foto 1 y 2  agencia Uno , imagen 3-Noticias que importan.