Por: Isabella Urrutia
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile, son instituciones financieras de carácter privado, cuya función principal es administrar los fondos de cuentas individuales de ahorro para pensiones. Todos los trabajadores deben depositar mensualmente un porcentaje de su remuneración (10%) en una cuenta personal en una AFP. Esos recursos tienen como finalidad financiar la pensión que recibirá una persona al momento de su jubilación. Además del 10% de la renta imponible del trabajador, hay otros porcentajes destacables, uno de ellos es la comisión que cobra la AFP por gestionar la cuenta y el otro corresponde a un porcentaje adicional para acceder al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
Cada una de las AFP administra cinco fondos (A, B, C, D y E), que se dividen en base al perfil de riesgo que tenga la persona que está cotizando.
Actualmente, existen seis administradoras de fondo de pensiones en Chile: AFP Capital, AFP Cuprum, AFP Modelo, AFP Hábitat, AFP Planvital y AFP Provida.
¿Cómo surgieron las AFP?
El sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones fue creado en 1981, bajo la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte. Fue implementado por la Junta Militar de Gobierno y José Piñera Echeñique, el ministro de trabajo de ese entonces, a través de los Decretos Ley 3500 y 3501 que buscaron reformar el sistema previsional a un sistema de pensiones de vejez, invalidez y supervivencia.
Las personas tuvieron dos opciones: mantenerse en el antiguo sistema (Instituto de Normalización Previsional) o adherirse al nuevo, el cual les garantizaba un bono de reconocimiento por los montos aportados anteriormente y que serían parte de la nueva cotización.
A lo largo de los años han ocurrido modificaciones y reformas al actual sistema de pensiones. En el año 2002, el presidente Ricardo Lagos Escobar promulgó una ley que da origen a los multifondos, pudiendo permitir al cotizante elegir el tipo de fondo para sus ahorros previsionales.
En el año 2008, la presidenta Michelle Bachelet Jeria impulsó una reforma a través de la ley 20.255, la cual otorgó un sistema de pensiones solidarias de vejez e invalidez (Pilar Solidario) que ayudó a más del 60% de los pensionados más vulnerables.
¿Por qué las AFP son tan cuestionadas?
El sistema de pensiones ha sido ampliamente cuestionado producto de las bajas pensiones otorgadas a los trabajadores, su porcentaje de ingresos, aproximadamente un 38%, es muy bajo comparado con el que obtenían en su vida activa.
Muchas personas reclaman una concentración del capital, debido a que los fondos previsionales estarían siendo utilizados por los empresarios más ricos del país para poder extender sus inversiones y concentrar más el capital en un reducido grupo de personas.
Comentarios recientes