Por: Paula Palma

La mamá de Charles Aránguiz se refirió a la compleja situación que está pasando la Asociación de Fútbol Amateur de la comuna a raíz de la pandemia.

 

Sin encuentros presenciales, esa es la realidad que actualmente tienen muchos clubes de fútbol en el país, Puente Alto no es la excepción. La Asociación de Fútbol Amateur de la comuna que actualmente tiene 18 clubes y alrededor de 2 mil jugadores está con el 100% de sus actividades paralizadas en medio de la pandemia.

La presidenta de la Asociación, Mariana Sandoval o “tía Mariana” como la nombran mucho de sus conocidos contó a Puente Alto Despertó que “en este minuto está detenida la Asociación, no estamos haciendo nada, todo está en pausa, así que, en el fondo, gestión deportiva y administrativa, no tenemos. Las actividades nuestras son los encuentros son los fines de semana en las canchas y, por lo tanto, mientras no pare la pandemia, nosotros no podemos juntarnos”. 

 

Mariana comentó que incluso, tienen detenido un proyecto en el que han trabajado durante tres años, el cual trata de la reconstrucción de una nueva casa de fútbol en la comuna. “Este año empezó la construcción, se botó el edificio antiguo que tenía 80 años de existencia, que es al mismo tiempo, la misma antigüedad que tiene el fútbol amateur en la comuna” dijo. 

La madre de Charles Aránguiz comentó que debido a la situación sanitaria que vive el país se han enterado del fallecimiento de muchos socios antiguos de los clubes o padres de los propios presidentes. “No estamos ajenos a eso, de vivir duelos en los que no se puede estar presente. Muchas veces los dirigentes van personalmente a entregar las condolencias a las familias, pero en esta situación no se ha podido hacer nada de eso. La verdad es que estamos muy tristes, nosotros comentamos en el grupo de Whatsapp que tenemos y de verdad que la gente que escribe, lo hace con mucha pena” señaló.

 

Luego del regreso a las canchas en Europa y ante un eventual retorno del fútbol chileno a mediados de agosto, según lo que plantean desde la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Mariana dice que “habría que ver los protocolos porque los protocolos de Europa son impresionantes, muy cuadrados, no sé si en Chile podríamos competir con eso o llegar por lo menos a un 70% de aquello”.

 

La mamá del jugador del Bayer Leverkusen aprovechó de reflexionar sobre un tema que siempre tiene presente, el machismo en el fútbol y comentó que en el Consejo de Presidentes participan aproximadamente 10 mujeres y “no hemos tenido problemas, pero sí se nota en las canchas, con las competencias masivas quienes les faltan el respeto a las mujeres, más si son dirigentas”.

“Es un tema que se ha luchado por años, todavía quedan y van a seguir insistiendo varones que no aceptan a las mujeres, más aún cuando las mujeres son libres en un deporte que es totalmente dominado por hombres” concluyó.